Reductores de la sensibilidad:
- Nitrato de potasio
- Flúor
- Cloruro de Estroncio
- Cloruro potasio
- Citrato sódico dibasico
- Oxalato férrico
- Lactato de Aluminio
- Calcium Sodium Phosphosilicate/ Calcio Sodio Fosfosilicato
Para la regeneración y
cicatrización gingival: antiinflamatorias:
- Alantoína
- Aldioxa
- Provitamina B5 (Dexpantenol o Pantenol)
- Vitamina P
- Ácido Hialurónico
- Enoxolona
- Vitamina E (aumenta las defensas gingivales)
- Niacinamide/ Niacinamida/ Vitamina B3/ Niacina/ ácido nicotínico/ Vitamina PP
Antimicrobiano:
- Triclosan
- Clorhexidina
- Cetylpyridinum Clhoride/ cloruro de cetilpiridinio (CPC)
- Sanguinarina
- Hexetidina
- Citrato de cinc
- Floruro de estaño
- Aceites esenciales
Reforzante de esmalte:
- Floruro sódico
- Monofloruro fosfato de sódico
- Floruro de estaño
- Fluor de aminas
- Floruro potásico
- Fluorhidrato de nicometanol (fluorinol)
- Calcium Glycerophosphate/ glicerofosfato de calcio
Mal aliento:
- Citrato de zinc
Detergentes:
- Lauril Sulfato de Sodio: es el más usado y es compatible con el flúor
- N- Lauryl sarcosinato de sodio: tiene acción bacteriana
- Cocomonoglycerido sulfanato de sodio: acidos grasos de aceite de coco
Abrasivos:
- Bicarbonato sódico
- Carbonato cálcico
- Benzoato sódico
- Fosfato sódico/ Sodium ascorbyl phosphate/Fosfato de ascorbilo de sodio
- Fisfato cálcico
- Metafostato de sodio/ Sodium Hexametaphospate/ hexametafosfato de sodio
- Hidroxido de aluminio y lactato de aluminio
- Aluminia
- Silicatos: Xerogel y aerogel de sílice
- Titanium dioxide/dióxido de titaneo
- Phosphoric acid/ ácido fosfórico
- Fosfatos de calcio: Calcium pyrophosphate/pirofosfato de calcio
Calcico dihidratado
Fosfato dicálcico anhidro
Fosfato tricálcico
- Sodium gluconate / gluconato de sodio
Humectantes:
- Glicerol
- Propilenglicol
- Sorbitol
- Xilitol
Espesantes:
- Hydrated silica/sílice hidratada
- Silicon dioxide/dióxido de silicio
- Dimethicone/ polidimetilsiloxano o PDMS/ Dimeticona
- Cocamidopropyl Betaine
- Sodium Methyl cocoyl Taurate/ Sodio Metil cocoil taurato
Emulsionantes:
- PEG-8/ estearato de polietilenglicol
- EDTA/ ácido etilendiaminotetraacético
- Xanthan gum/ goma de xantano
- Sodium pyrophosphate/ pirofosfato ácido de sodio
Conservantes:
- Benzoato de Sodio
- Etil Parabeno
- Sodium Methylparaben / sodio metilparabeno
Blanqueamiento:
-
Peróxido
de carbamida
-
Peróxido
de hidrogeno
-
Bicarbonato
sódico micropulverizado
Otros principios blanqueantes son:
-
Trifosfato
pentasódico (Triclene)
-
Citroxaina
( pasta Rembrand)
-
Odontoblanxina
(Blanx,marca registrada).
Estas substancias, para obtener su máximo
rendimiento, se deben usar despues de realizar un tratamiento de blanqueamiento
dentario en la clínica dental, por lo tanto serán dentífricos de mantenimiento.
Edulcorantes:
- Sacarina
- Sorbitol
- Sacarosa
- Xilitol
- Ciclomatos
- Glycerine/glicerina
- Potassium Acesulfame/ acesulfamo de potasio
Aromatizantes:
- Menta
- Mentol
- Canela
- Fresaç
Colorantes:
-
Polyethylene/ polietileno
Enzimas:
- Glucosa oxidasa
- Amiloglucosa oxidasa
- Lactoperoxidasa
- Glucolactoperoxidasa
Actúan sobre el metabolismo de la placa bacteriana
y el sistema glucolactoperoxidasa. Actúa en casos de sequedad bucal
restableciendo el equilibrio bacteriano alterado en múltiples casos, como puede
ser la alteración de cantidad o calidad salival. Este sistema genera un
constante flujo de iones hipotiocianato que es básico tenerlos en la saliva.
Productos naturales:
- Aceite de castor
- Extracto vegetal de rheum palmatum
- Menta piperita
- Salvia
- Mirra
- Manzanilla
- Bedelio
- Esencia de orégano
- Clavo
- Tomillo
- Berenjena
- Chondrus crispus poder
Antioxidantes:
-
Butylate hydroxytoluene/ butilato hidroxitolueno
Clorhexidina:
-
Concentraciones: 0.05%, 0,2% y 0’12%
-
Es bactericida y bacteriostático
-
Tiempo de actuación: 7- 12 h
-
Cuándo usarla:
a.
Después de una extracción para evitar la alveolitis
seca
b.
Para la gingivitis 2 veces al día
c.
Para tratar las aftas orales
d.
Para evitar la halitosis pero a concentraciones
0,05%
e.
Sería conveniente un enjuague de 1 minuto antes
de cada tratamiento, sobretodo antes de una cirugía al 0,2%
-
Efectos secundarios:
a.
Tinción extrínseca de los dientes
b.
Pigmentación en el dorso de la lengua
c.
Sensación de ardor
d.
Alteración del gusto (gusto metálico)
e.
Descamación de la mucosa
f.
Disfunción glándulas parótidas (casos extremos)
Las tinciones se acentúan si el paciente toma
té, café, vino y sobretodo si fuma.
Junto con abrasivos es posible que las tinciones
se reduzcan
-
La combinación con acetato de cinc hace que se
reduzca la tinción. Los iones de zinc reaccionan con la clorhexidina y forma
sulfato de zinc, que es blanco, y disimula la tinción.
- Se presenta en forma de : Colutorio, gel, pasta dental, spray, barniz y chicle
- No se han encontrado resistencias
- Se presenta en forma de : Colutorio, gel, pasta dental, spray, barniz y chicle
- No se han encontrado resistencias
Triclosan:
- Es antibacteriano y antiinflamatorio
- Es un derivado fenólico
- No tiene efectos secundarios
- Se puede usar diariamente: uso continuo
- Tiene una acción de 14 horas
La sanguinaria:
- ES una sustancia vegetal
- Acción antiplaca
- Reduce la gingivitis
La hexetidina:
- Es un antiséptico catiónico muy usado
- Con acción antiplaca
- Aumenta al unirlo con el cinc.
De las sales de zinc:
- Su gran eficacia al unirlos con el triclosán o hexetidina.
- Son el citrato de zinc, sulfato de zinc, cloruro de zinc y lactato de zinc.
- Las sales de zinc tienen un efecto anticálculo, parece que evitan la calcificación de la placa bacteriana.
Los fluoruros:
- tienen efecto antiplaca.
- El más eficaz es el fluoruro de estaño
- Puede producir tinciones dentarias y alteraciones del gusto
Los aceites esenciales:
- Son los más antiguos de los usados como agentes antiplaca.
- Su efecto es menor que la clorhexidina
- Puede provocar sensación de quemazón.
- Hoy se unen a sales de zinc.
cloruro de cetilpiridinio (CPC):
-
El cloruro de cetilpiridinio (CPC) es un
compuesto de amonio cuaternario catiónico utilizado como medida profiláctica en
algunos tipos de enjuagues bucales y pastas de dientes, pastillas y aerosoles
para las vías superiores (garganta y vías nasales). Es un antiséptico que
elimina bacterias y otros microorganismos. Ha demostrado ser eficaz en la
prevención de la placa dental, reducción de la gingivitis y halitosis.
-
También se usa como un ingrediente en ciertos
pesticidas.
-
Puede causar manchas marrones entre los dientes
y en la superficie.5 6 Sin embargo, estas manchas se pueden quitar fácilmente
por un dentista durante un chequeo rutinario o con medidas profilácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario